Al igual que en la nutrición humana, la alimentación de los perros está rodeada de mitos y creencias que pueden generar confusión. Algunas de estas ideas tienen bases científicas, pero se han exagerado o malinterpretado con el tiempo. Otras prácticas surgen de las emociones humanas sin considerar sus riesgos potenciales para la salud de las mascotas. En este artículo, desmentimos algunos de los mitos más comunes sobre la alimentación canina.


1. La dieta produce "Enrojecimiento del Manto"

El "enrojecimiento del manto" en los perros puede deberse a varios factores. Descubre si la dieta realmente afecta el color del pelaje de tu mascota.

El "enrojecimiento del manto" es un cambio en el color del pelaje, de su tono original a un rojo o marrón rojizo. Algunos dueños creen que la dieta puede ser la causa, pero la realidad es diferente:

  • Deficiencia de nutrientes: La falta de minerales como cobre o zinc, y aminoácidos esenciales como tirosina y fenilalanina, puede afectar el pelaje, pero también provoca graves problemas de salud.

  • Pulpa de remolacha: No hay evidencia de que este ingrediente cause el cambio de color del pelaje.

  • Factores reales: La exposición al sol, manchas de porfirina, productos de aseo, y la edad son las verdaderas causas de estos cambios.


2. La coprofagia (ingesta de heces) está causada por la falta de nutrientes

Descubre las verdaderas razones por las que los perros comen heces y cómo prevenir este comportamiento.

La coprofagia es relativamente común en los perros, pero no suele deberse a una deficiencia nutricional. Algunas razones incluyen:

  • Comportamiento natural: Los perros son carroñeros por naturaleza y pueden ingerir heces de otras especies.

  • Aprendizaje social: Algunos perros imitan el comportamiento de otros en el hogar.

  • Prevención: Supervisar paseos, recoger las heces rápidamente y entrenar con comandos como "dejá" pueden ayudar a evitarlo.


3. Alimentar con levadura de cerveza, ajo o cebolla repele a las pulgas

La levadura de cerveza, el ajo y la cebolla no son remedios naturales contra las pulgas y pueden ser peligrosos para tu perro.

El mito de que estos ingredientes pueden repeler pulgas no tiene base científica. De hecho:

  • Levadura de cerveza: No tiene ningún efecto sobre las infestaciones de pulgas y podría causar problemas digestivos.

  • Cebolla y ajo: Son tóxicos para los perros y pueden provocar anemia hemolítica.

  • Solución efectiva: Consultar con el veterinario para elegir el mejor tratamiento antipulgas.


Conclusión

 

Es importante basar la alimentación de los perros en información verificada y asesoramiento profesional. Evitar los mitos y proporcionar una dieta equilibrada y supervisada por un veterinario es la mejor manera de asegurar la salud y el bienestar de tu mascota.

 

🔍 ¡No caigas en mitos! Aprende la verdad sobre la nutrición canina y brinda a tu perro una alimentación saludable. 🐶👉www.petcomarket.com.ar